Las diez peticiones a Catalá de los vecinos de Nazaret
Las diez peticiones a Catalá de los vecinos de Nazaret
El barrio reclama más atención tras décadas de espera | Una depuradora en el puerto, descontaminar el viejo cauce, cambios en el tráfico y la Ciudad Deportiva del Levante, entre las urgencias
https://www.lasprovincias.es/valencia-ciudad/diez-peticiones-catala-vecinos-nazaret-20231012195912-nt.html#vca=fixed-btn&vso=rrss&vmc=wh&vli=valencia-ciuda
Valencia
Viernes, 13 de octubre 2023, 00:38
El barrio reclama más atención tras décadas de espera | Una depuradora en el puerto, descontaminar el viejo cauce, cambios en el tráfico y la Ciudad Deportiva del Levante, entre las urgencias
El barrio de Nazaret, entre el puerto, la huerta y enclaves industriales sin uso o con una actividad muy escasa, no quiere perder el tiempo y ha enviado ya a la alcaldesa María José Catalá una decena de reivindicaciones a tratar con el nuevo gobierno municipal. Para ello ha solicitado una reunión, con el fin de conocer de primera mano el estado de los problemas más relevantes de esta parte del Marítimo.
De momento no tienen
respuesta a la petición, señaló el portavoz de la entidad, Julio
Moltó. El escrito habla en primer lugar de pacificar el tráfico del
barrio creando rutas escolares seguras y declarando todas las
calzadas como Barrio 30, es decir, con preferencia para peatones y
medios de transporte alternativos.
En detalle, se
habla también de atender las demandas del colegio Nuestra Señora de
los Desamparados, con la «posible ampliación de las aceras y la
instalación de mamparas protectoras en su entrada por la calle
Parque de Nazaret», se indica. Algunas de estas peticiones proceden
del mandato anterior en el que no se dio respuesta a la entidad.
Los residentes reclaman también habilitar la entrada principal del colegio público Ausiàs March por la puerta de la calle Fontilles, con el fin de hacer más cómodo y seguro el acceso a familias y alumnos. Sin salirse del ámbito educativo pero de mayor calado se encuentra la reclamación de completar el Instituto de Natzaret. «Está incluido en el Plan Edificant con Secundaria Pública, Formación Profesional y Formación de Personas Adultas», comentan.
Uno de los puntos de
mayor interés es que el ayuntamiento agilice la construcción del
Parque de Desembocadura para completar el Jardín del Turia. Como
publicó LAS PROVINCIAS, los residentes reclaman que se adelante la
primera fase, a la vista de la intención del gobierno municipal del
PP de revisar el PAI del Grao, lo que afectará a una parte de la
zona verde.
Alejar los depósitos de petróleo de CEPSA de
este parque es otra de las peticiones, además de un mayor
mantenimiento del llamado Espai Nazaret. Esta zona vere provisional,
señaló Moltó, adolece de un cuidado como toca, a la vista de la
degradación de las plantaciones y de las zonas de sombra, por
ejemplo.
En la siguiente no
hay competencia municipal, aunque sí se pide el apoyo de Catalá.
«Exigir al Puerto que construya su propia depuradora para que no
contamine el alcantarillado municipal», para continuar pidiendo la
garantía del derecho a «respirar aire limpio; la calidad del aire
es peor junto al puerto».
La descontaminación del final
del viejo cauce es otra de las reivindicaciones más añejas, algo
que se tendrá que realizar antes del parque de Desembocadura. «Ese
es el compromiso adquirido por convenio firmado el 19 de mayo de 1986
por el ayuntamiento sacrificando la playa de Nazaret para la
ampliación sur del puerto sin declaración de impacto ambiental»,
recuerdan.
«Aunque ha mejorado la calidad del agua, el
final del Turia sigue contaminado. Seguimos reivindicando el
cumplimiento de la descontaminación. La alcaldesa se comprometió a
limpiar el rio, como también lo reclamó el Consell d'Alumnes de
Natzaret en mayo en la marcha al ayuntamiento», subrayan.
En
cuanto al entorno, se habla de «reclamar la propiedad municipal de
las parcelas sin uso portuario: La Marina, el final del cauce
histórico del Turia y el Parque de Desembocadura entre otras,
aprovechando el deslinde del dominio público marítimo terrestre del
puerto de Valencia que promueve actualmente la Demarcación de
Costas».
El planeamiento urbanístico del área funcional
10 de Nazaret está en manos de la Conselleria de Cultura desde hace
un año. «Hay que urgir el preceptivo informe de la Conselleria de
Cultura pendiente desde hace más de un año». Igual pasa con la
urbanización del entorno de la futura Ciudad Deportiva del Levante
UD. «La próxima temporada queremos celebrar el ascenso del Levante
a Primera con un barrio de Primera», destacan.
También
está pendiente la declaración de Bien de Relevancia Local para el
Puente de Astilleros, así como el rescate de la antigua estación de
tren situada en la calle Mayo, protegida pero que «presenta un
estado ruinoso y corre riesgo de desaparición». La última petición
pasa por ampliar el soterramiento sur de las vías de Serrería hasta
superar la autopista de El Saler para reunificar La Punta y construir
una vía verde hacia la Albufera.
Antigua estación ferroviaria de FEVE. Irene Marsilla
Comentarios
Publicar un comentario